Martes, 12 Abril 2016 08:30

Declaración de la Renta 2015

Declaración de la Renta de Autónomos

 

Si quieres conocer que tipo de autónomos deben de presentar la declaración de la renta del año 2015, que tipo de impresos deben presentar, que IRPF paga el aútonomo y donde puedes rellenar todos los impresos necesarios para cumplimentar correctamente la declaración de renta del año pasado. Además podrás conocer que tramos nuevos existen de IRPF para autónomos desde la nueva reforma fiscal del año 2014

 

12/04/2016, Artículo actualizado por Asesorese, base infoautónomos

En este artículo vamos a ver algunas particularidades de la declaración de la renta del trabajador autónomo y veremos además algún consejillo práctico que nunca está de más aprender. Podremos ver los siguientes puntos:

  • ¿Qué autónomos tienen que presentar la Declaración de la Renta y cuales no?
  • Presentación de la Declaración de la Renta 2015 para autónomos
  • El Borrador de la renta de los autónomos, excaso?
  • Cuánto IRPF paga un autónomo
    • Tramos del IRPF tras la Reforma Fiscal
  • Dónde cumplimentar las rentas de tu actividad como autónomo
  • Principales novedades en el ejercicio de la renta 2015
  • Contribuyentes no obligados a declarar

¿Quiénes tiene que presentar la declaración de la renta?

Todos los autónomos, en su categoría de contribuyentes que hayan obtenido rentas sujetas al Impuesto sobre la Renta de la Personas Físicas (IRPF), están obligados a presentar la declaración de la renta o declaración anual del IRPF.

 

Hay una rara excepción como es la de aquellos que a lo largo del año tuvieran rentas inferiores a 1.000 € (sumando rendimientos íntegros del trabajo, del capital o de actividades económicas, así como ganancias patrimoniales) y pérdidas patrimoniales de cuantía inferior a 500 €, en tributación individual o conjunta.

 

Al final de este artículo puedes consultar una tabla detallada con todas las situaciones de contribuyentes que no están obligados a declarar.

Presentación de la declaración de la renta 2015

  • Impresos: El modelo D-100 es uno de los más importantes ya que recoge los rendimientos anuales de las actividades económicas de un trabajador autónomo. Está compuesto por 16 páginas y 5 anexos (A.1, A.2, A.3, A.4, B.1 - B.5 (deducciones autonónomicas), de las que será necesario presentar de forma obligatoria las páginas nº 1, 2, 12, 13, 14, 15, 16. Las restantes sólo se presentarán si se consigna algún dato. También es obligatoria la presentación del modelo 100 o Documento de Ingreso o Devolución

 

  • Plazos:La declaración de la renta de 2015 se puede presentar desde el 6 de abril al 25 de junio de 2016 si el resultado es a ingresar y se opta por domiciliar el pago y hasta el 30 de junio de 2016 en los demás casos.
    • Por vía electrónica o telefónica: desde el 6 de abril hasta el 30 de junio de 2015 y si se efectúa domiciliación bancaria del pago, el plazo de confirmación finaliza el 25 de junio de 2016.
    • Por vía presencial: desde el 10 de mayo hasta el 30 de junio de 2015.
  • Lugar de presentación: las declaraciones con resultado positivo (a ingresar) se deben presentar en cualquier sucursal bancaria autorizada o en los servicios de apoyo a la cumplimentación de la declaración que ofrecen Hacienda y otros organismos oficiales. Si el resultado es cero o a devolver se amplía el abanico a las oficinas de Hacienda o con la presentación por correo certificado dirigido a la Delegación de Hacienda que corresponda al contribuyente.

 

  • Presentación telemática: para la presentación de la declaración del IRPF por internet es necesario cumplimentar los impresos con el programa PADRE dentro de la nueva aplicación de la Agencia Tributaria Renta Web. También hay que disponer de firma electrónica, DNI electrónico o Pin 24 horas reconocidos por la Agencia Tributaria.

 

Si necesitas ayuda, Asesorese ofrece un servicio especializado para la presentación de la renta 2015:

Declaración de la Renta en Palencia desde 85 €

El borrador de renta de los autónomos

Casí todos los trabajadores por cuenta ajena,ven como la declaración de la renta se ha convertido en los últimos años en un trámite mucho más fácil debido a los borradores. En 2015 será más fácil hacer la renta del autónomo gracias a la renta web con lo que no hará falta ni confirmar el borrador. 

 

Pero si eres un autónomo la situación es muy diferente ya que intervienen muchos más datos y hacienda no puede calcular la renta o rendimiento al no conocer los ingresos y gastos de la actividad. Por lo que Hacienda no envía el borrador a los trabajadores por cuenta propia ni estos pueden utilizar el programa Renta Web.

 

Por ello los autónomos se ven obligados a cumplimentar la declaración de la renta completa, documento que servirá de síntesis en caso de haber presentado declaraciones trimestrales (modelo 130 en estimación directa y modelo 131 en módulos) o de haber practicado retenciones en sus facturas.

 

Siempre es conveniente solicitar a Hacienda los datos fiscales, especialmente en el caso de profesionales que efectúan retenciones, ya que nos aportan una información que nos indica lo que sabe Hacienda de nosotros a través de nuestros clientes, en concreto quienes han pagado a Hacienda esas retenciones que nosotros hemos practicado en nuestras facturas.

 

El borrador si puede ser válido en el caso de autónomos que son socios o administradores de una sociedad mercantil y tienen una nómina de la empresa, aunque habrá que prestar atención a la inclusión o no de las cotizaciones al Régimen de Autónomos en función de quién las haya satisfecho, si la empresa o el autónomo. Es importante tener en cuenta quién efectúa el pago de la cuota de la Seguridad Social del socio trabajador de la empresa. En caso de que no se realice por una cuenta bancaria personal del socio, puede ser considerado no deducible en sus rendimientos del trabajo o de la actividad económica. En ese sentido, han sido numerosas las comprobaciones efectuadas por la Agencia Tributaria en relación a la declaración del impuesto sobre la Renta que versaban sobre la deducibilidad de las cuotas de la Seguridad Social de trabajadores autónomos.

  
  
¿Necesitas ayuda para llevar los papeles de tu negocio?

 Asesoría en Palencia para autónomos y pymes desde 55€ +IVA

- Planes diseñados a la medida de tus necesidades - Profesionales con amplia experiencia en el sector 

                           Asesoría Fiscal Autónomos           Asesoría Fiscal Pymes

Cuánto IRPF paga un autónomo

El IRPF es un impuesto progresivo, lo que quiere decir que cuanto más gana una persona, más debe pagar, estableciéndose distintos tramos en función del nivel de renta.

 

Tramos del IRPF tras la Reforma Fiscal (Años 2015 y 2016):

 

Tras la aprobación de la nueva Ley de Reforma Fiscal de 2015, que entró en vigor el pasado 1 de enero de 2015 y cuyos cambios se aplicarán en la renta 2015, campaña a desarrolar en 2016, los nuevos tramos del IRPF quedan reducidos de 7 a 5.

 

Veamos cómo quedan:

tabla tramos irpf 2015-2016

Como vemos, bajan los tipos, primero en 2015 y luego en 2016, lo que significa que se procede a una leve bajada del impuesto para las rentas más bajas y gravándolo para las rentas más altas, aunque sólo hasta los 60.000 euros.

Factores a considerar respecto al pago del IRPF

El IRPF es un impuesto personal, que tiene en cuenta muchos elementos personales, por lo que es difícil determinar de manera genérica cuánto debe pagar un autónomo.

 

Será necesario tener en consideración los siguientes factores:

 

  • Comunidad autónoma de residencia: existen ciertas diferencias de unas comunidades autónomas a otros en la parte del los tramos del IRPF correspondientes a las Comunidades y en ciertas deducciones.

 

  • Actividad desarrollada: dependiendo a su vez de muchos factores, la actividad generará un determinado volumen de ingresos y gastos. En estimación directa será necesario consignarlos todos mientras que en módulos, Hacienda ya establece distintos niveles de renta en función del tipo de negocio, su antigüedad, tamaño y características.

 

  • Otros tipos de ingresos: la declaración incluye la suma de todos los ingresos que pueda tener esa persona: los de la actividad económica que pueda ejercer como autónomo pero también los de otros trabajos por cuenta ajena que haya podido realizar, ingresos de cuentas corrientes, depósitos, dividendos, alquileres, ganancias patrimoniales, etc.

 

  • Circunstancias familiares: reducciones y deducciones por el mantenimiento de hijos o mayores, compra de vivienda habitual, planes de pensiones, donativos, etc.

Dónde cumplimentar las rentas de tu actividad como autónomo

Dependiendo del régimen del IRPF al que estés acogido como autónomo, deberás comunicar a Hacienda los ingresos y gastos de tu actividad en las siguientes páginas del modelo D-100:

  • Estimación Directa, página 5, dónde encontrarás una relación de gastos deducibles similar a la que explicamos en nuestro artículo “Gastos deducibles en el IRPF”.

  • Estimación Objetiva (módulos:) página 6.

  • Estimación Objetiva de actividades agrícolas, ganaderas y forestales: página 7

La declaración de la renta es un documento de cierta complejidad para aquellos autónomos que no la han cumplimentado nunca y que puede exigirles un importante esfuerzo en tiempo y estudio.

Si es tu caso, nuestro consejo es que te centres en vender, que es lo que realmente es importante para tu actividad y contrates este servicio con un especialista en declaración de la renta de autónomos como es Asesorese.

Principales novedades en el ejercicio de 2015

Las modificaciones y los añadidos que debes tener en cuenta a la hora de cumplimentar la declaración correspondiente a 2015 son:

 

Reducción por obtención de rendimientos de trabajo

 

Desaparece la reducción general de 2.652 euros, por obtención de rendimientos de trabajo pero dicha reducción se mantiene para los contribuyentes con rendimientos netos del trabajo inferiores a 14.450 euros, siempre que no tengan otras rentas diferentes superiores a 6.500 euros. En estos casos el importe de la reducción será de 3.700 euros anuales.

 

Además se contempla un nuevo gasto deducible de 2.000 euros en concepto de otros gastos que se incrementará en  2.000 euros para los contribuyentes desempleados inscritos en una oficina de empleo que acepten un puesto de trabajo localizado en un municipio diferente al de su residencia habitual y que exija el cambio de dicha residencia.

 

Planes de pensiones

 

Se ha reducido la cantidad límite que se puede aportar, pasando de 10.000 a 8.000 euros, siempre que no supere el 30% de los rendimientos del trabajo y actividades económicas, independientemente de la edad.

 

Estimación objetiva

 

Se fija un límite conjunto aplicable a todas las actividades económicas de 150.000 euros. Si el contribuyente factura a empresarios y profesionales obligados a expedir factura, el límite que no se puede superar será de 75.000 euros anuales.

 

Estimación directa simplificada

 

 En los gastos deducibles para autónomos, empresarios y profesionales la cuantía no podrá superar los 2.000 euros.

 

Deducciones

 

Se elimina la deducción por alquiler de vivienda habitual, por cuotas de afiliación y otras aportaciones a partidos políticos y por cuenta ahorro-empresa.

Contribuyentes no obligados a declarar:

ReglaRenta obtenidaLímitesOtras condiciones

  • Rendimientos del trabajo

22.000

  • Un pagador (2º y restantes ≤ 1.500 euros anuales).
  • Prestaciones pasivas de dos o más pagadores cuyas reten­ciones hayan sido determinadas por la Agencia Tributaria.

11.200

Más de un pagador (2º y restantes >1.500 euros anuales).

  • Pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos.
  • Pagador de los rendimientos no obligado a retener.
  • Rendimientos sujetos a tipo fijo de retención.
  • Rendimientos del capital mobiliario.
  • Ganancias patrimoniales.

1.600

Sujetos a retención o ingreso a cuenta, excepto ganancias patrimoniales procedentes de transmisiones o reembolsos de acciones o participaciones de IIC en las que la base de retención no proceda determinarla por la cuantía a integrar en la base imponible.

  • Rentas inmobiliarias imputadas.
  • Rendimientos de Letras del Tesoro.
  • Subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado.

1.000

(5) La determinación del importe de las rentas inmobiliarias imputadas correspondientes a bienes inmuebles, excluida la vivienda habitual y el suelo no edificado, se comenta en las páginas 309 y s. del Capítulo 10.

  • Rendimientos del trabajo.
  • Rendimientos del capital (mobiliario inmobiliario).
  • Rendimientos de actividades eco­nómicas.
  • Ganancias patrimoniales.

1.000

  • Sujetas o no a retención o ingreso a cuenta.
  • Pérdidas patrimoniales.

< 500

  • Cualquiera que sea su naturaleza.

Y como siempre recuerda que si tienes una empresa en Palencia y necesitas un Asesor Fiscal, contable o externalizar tu gestión y papeleo puedes contar con Asesorese Palencia, estaremos encantado de ayudale. 

CONTACTA CON ASESORESE PALENCIA

 

 

Publicado en Blog

 

14º Café Emprendedor "Elaborar un Plan de Negocio"

Charla ofrecida por David Franco de Asesorese Palencia en el Restaurante El Brezo

Apunto de cumplir una quincena de café emprendedor, esta cita se celebró en el Restaurante El Brezo de Palencia, un restaurante que como siempre abrió sus puertas para nuestro café emprendedormucho antes de lo que el restaurante lo hace para sus clientes, lo cual desde Palencia emprende agradecemos.

La charla "Como elaborar un plan de negocio" ya decía que iba a ser interesante para los asistentes,empresas y emprendedores de Palencia que quieren formarse y conocer nuestros caminos para mejorar su empresa presente o futura. La charla corrió a cargo de David Franco de la Asesoría en Palencia Asesorese, y el cual aparte de conocerle como una de las empresas impulsoras del café emprendedor de Palencia emprende, nos demostro su profesionalidad y su conocimiento en cualquier ámbito del asesoramiento empresarial para pymes o autónomos

A través de una presentación en powerpoint, que todos los asistentes que tengan la tarjeta comprometidos con Palencia emprende, podrán descargar gratuitamente en breve, David nos explicó todos los aspectos a tener en cuenta en un plan de negocio, en el presente y en el futuro, las utilidades del mismo y las posibilidades que nos brinda el poder tener dicho plan de negocio, tanto para la planificación del negocio, como para la búsqueda de financiación o inversores en la idea.

Todos los asistentes pudieron solventar todas las dudas al respecto de un plan de negocio para la empresa y creo que la nota media general fué de un notable alto, tanto para la charla, como para el ponente como para el lugar del café.

Agradecemos a todos los asistentes su presencia en el café y próximente publicaremos el próximo café emprendedor. Recordar que aquellos que habéis asistido ya con alguna tarjeta de invitación debéis obtener la tarjeta comprometidos con Palencia Emprende, tarjeta que ya tienen los asistentes habituales y que da derecho a la asistencia sin límite a cualquier café o evento de Palencia Emprende en 2024.

Para los que queráis asistir de primeras a un café emprendedor comentaros que el procedimiento es es siguiente.

1º - Debes obtener una invitación, las puedes encontrar gratis en :

Restaurante El Brezo- Avda Cardenal Cisneros 19
Jorge Maestro Consultoría y Desarrollo Web - Calle Balmes 10
Refapal - Calle Francia 39
Ikonos Comunicación - Calle Maria de Molina 14 Entpta
Asesorese Asesoría Integral de Emprensas. Calle Doctor Cajal 2
Muebles Sancar- Plaza Padre claret 1 — en Café Bar Arambol Avenida Santander 51 Palencia

2º - Te inscribes en el formulario al respecto del café que sea oportuno en este enlace --- Inscripción ---

3º- Conoces nuevas empresas y te formas en un café emprendedor que no te costará nada... 

Y si tienes una cafetería recuerda que podemos celebrar allí el café emprendedor, llámanos o contacta con nosotros y verás lo fácil que es.

 

 

Publicado en Blog

contabilidad-pymes-palencia-provincia

La situación económica actual ha dado lugar al aumento de emprendedores y autónomos, así como a la creación
de pequeñas y medianas empresas (pymes). Cuando se pone en marcha un negocio o actividad comercial de
estas características es fundamental entender las finanzas, para mantener la contabilidad bajo control y evitar
posibles problemas legales o fiscales.
En primer lugar, no solo es necesario conocer la materia en profundidad sino, además, recibir formación
actualizada, integrando siempre las nuevas tecnologías en la gestión diaria. Para continuar, es imprescindible
tener presente una serie de consejos básicos: diversificar las fuentes de ingreso, enfocarse en el ahorro de
costes, evitar números rojos y disponer de un fondo de emergencias.
Cada empresario o trabajador puede escoger el sistema contable que mejor se adapte a sus necesidades, en
función de sus conocimientos, recursos y disponibilidad.
En caso de que decida llevar la contabilidad personalmente, es importante ser metódico, organizado y disponer
de herramientas informáticas adecuadas. En el mercado hay programas de gestión contable, tanto de pago como
gratuitos, que simplifican todo este procedimiento.
También se puede optar por un sistema combinado, que contemple los aspectos anteriores, y recurrir a los
servicios de una asesoría contable en momentos puntuales para recibir, así, un trato más personalizado.
Finalmente, dado que la contabilidad requiere conocimientos de gestión muy concretos y una actualización
constante, muchas pymes y autónomos delegan en asesorías y profesionales especializados. Los expertos no
sólo disponen de los medios y software adecuados, también dominan el nuevo sistema general contable, así
como aspectos financieros clave. Además, pueden ayudarle, en el presente, a tomar las decisiones más
acertadas para el futuro y contribuir al crecimiento de su negocio, manteniendo el bienestar económico de su
pyme o actividad profesional en todo momento.
En la Provincia de Palencia, puede contratar servicios profesionales de asesoría contable.

 

Publicado en Blog

contabilidad-autonomos-palencia-consejosUno de los aspectos más importantes a tener en cuenta por parte de los autónomos es la de la contabilidad. Y es
que en muchas ocasiones la pérdida de tiempo (y dinero) que genera el desconocimiento sobre este campo por
parte de los autónomos y emprendedores resulta realmente estresante. Por ello una serie de consejos serán de
gran utilidad para éstos.
En primer lugar, y aunque parezca obvio, tienes que tener muy claro el sistema de emisión de facturas que tienes.
En la factura deben aparecer todos los datos exigidos por la ley (número, fecha de emisión, destinatario, base
imponible, tipo de IVA e importe, retención del IRPF y cualquier otra adicional). También debes llevar
perfectamente estructurados los gastos, anotando ambas situaciones en libros de cuentas. Quizás en este caso
contar con un asesor contable para pymes de tu provincia te haga más sencilla la facturación.
En este sentido es muy importante que conozcas a la perfección cuáles de tus gastos pueden detraerse por ser
considerados como propios de tu profesión. Cada autónomo tendrá un listado diferente de estos, que podrán ir
desde la adquisición de cierto tipo de equipo hasta la gasolina en algunos casos. Conocerlos bien es fundamental.
Además debes hacer una custodia documental inmaculada, con el fin de poder argumentar a final de ejercicio tus
ingresos y gastos, y poderlo demostrar en caso de ser requerido.
Sin duda recurrir a los servicios de una asesoría contable para autónomos, por ejemplo en Palencia, es la mejor
forma de saber que las cuentas de la empresa estarán protegidas, en las mejores manos posibles. Un ahorro de
tiempo y tranquilidad que, como cualquier autónomo sabe, significa a la larga un mejor rendimiento en el negocio
y mejores ganancias. Por ello esta última opción es digna de ser ponderada con detenimiento.

Publicado en Blog

Ayuda para la tramitación de ayudas y subvenciones de emprendedores de Palencia

tramitacion-subvenciones-ayudas-palencia-junta-castilla-leon-ayuntamiento-gestoria 

Déjanos ayudarte a conseguir el máximo para emprender tu propio negocio en Palencia

 

Si eres una persona emprendora y te interesa poner un negocio por tu cuenta en Palencia, es importante, muy importante tu idea de negocio y el plan de viabilidad del mismo. En lo primero Asesorese no te puede guiar pero en tu plan de viabilidad podemos ayudarte a tramitar con éxito todas las ayudas y subvenciones que puedas solicitar como emprendedor que por tu actividad y por los datos de tu empresa podamos acceder. En Asesorese (Asesoría integral de empresas de Palencia) somos especialistas en conseguir prácticamente el 100% de las subvenciones solicitadas. No dejes que por un error o una hoja no presentada a tiempo puedas perder las subvenciones que le pueden corresponder a tu empresa. En este post queremos enseñaros algunos consejos sobre subvenciones para emprendedores de Palencia, léelo con atención y si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos y gustosamente te ayudaremos.

Si estas en el paro y te puede interesar montar un negocio por tu cuenta, como emprendedor es de tu interés solicitar el Pago único o capitalización de la prestación por desempleo, así como poder solicitar las ayudas autonómicas o provinciales que te puedan corresponder por tus datos personales y tipo de negocio o empresa. A continuación te explicamos ambas cosas y te invitamos a que nos vengas a ver y nos cuentes tu caso, la mayoría de los emprendedores de Palencia que hemos atendido habitualmente se dejan alguna ayuda sin solicitar o les rechazan alguna por no cumplimentar todos los requisitos necesarios o estar fuera de tiempo, no dejes que te pase a ti, ven a vernos a la C/ Doctor Cajal nº2 Entreplanta, al lado de San Lázaro, o llámanos al 979 100 312 y te ayudaremos a conseguir el máximo dinero posible para ayudarte a emprender en Palencia.

El pago único o capitalizacón de la prestación por desempleo;

 

En caso de estar en el paro, con derecho a prestación, y que nos quede más de 3 meses por cobrar, podemos solicitar el pago único. Esto solo es posible si nos vamos a dar de alta nuestra actividad como autónomo (o asimilado como en Comunidad de Bienes o en Sociedad Laboral). No vale para montar una Sociedad Limitada (SL).

Si tenemos menos de 30 años (35 en caso de una mujer) podemos obtener hasta el 80% de lo que nos queda por cobrar del paro en un solo pago (60% en el resto de casos). En caso de discapacidad, podríamos cobrar la totalidad de las prestaciones pendientes. Pero este dinero se tiene que justificar con facturas posteriores, e ir dedicado a la inversión (no serviría para pagar el sueldo de un empleado, por ejemplo).

El porcentaje que quede (20% o 40% según los casos) podemos solicitar que se nos aplique al pago de las cuotas de la Seguridad Social, lo que nos daría unos meses sin gasto por esta parte. Es importante mencionarlo en el formulario, ya que si no lo pedimos perderíamos este dinero.

También existe la posibilidad de pedir que toda la prestación sirva para compensar las cuotas de la Seguridad Social, opción menos burocrática e interesante cuando la inversión inicial no es muy grande.

Para dar un ejemplo: imaginemos a una mujer de 32 años a quien le quedan 18 meses de paro a 800€ mensuales. Le quedan por cobrar 14.400€ en prestación por desempleo. Podría obtener hasta 11.520€ para invertir en su proyecto empresarial (siempre con facturas justificantes) y usar el resto para pagar las cuotas de autónoma. Con una cuota de 280€ al mes estaría 10 meses sin pagar nada. O si decidiera aplicar todo el dinero al pago de las cuotas, podría estar 4 años sin pagar nada.

 

Ayudas autonómicas o provinciales: 

 

De nuevo para personas en paro se puede optar a las ayudas autonómicas o municipales. En este caso no se trata de pagar de forma anticipada una prestación a la cual ya teníamos derecho, sino de ayudas a fondo perdido.

Normalmente, se trata de un importe de entre 5.000€ y 7.000€ (según el género y la edad) que se tiene que justificar con facturas de inversión. Es compatible con el pago único (es decir que se puede justificar el importe con las mismas facturas).

Donde falla el sistema es en los presupuestos disponibles. Según las Comunidades Autónomas algunas ayudas son disponibles solo una parte del año, a veces durante un tiempo muy reducido. Para evitar malas sorpresas es necesario enterarse bien de las fechas y ser rápido porque en algunos casos el dinero se acaba antes del final de la convocatoria.

Si realmente estas decidido/a a montar y emprender en Palencia, ven a vernos y te asesoramos de todas las ayudas que puedes solicitar y cuando es el mejor momento para hacerlo.

 

Además aquí os dejo alguna de los sitios que ofrecen ayudas aunque a veces sean más a nivel regional que provincial, en el caso de ser de Palencia miraremos las que nos puede corresponder tanto del Ayuntamiento de Palencia como de la Agencia de desarrollo y empleo de Palencia o la Junta de Castilla y León. 

 

Y no lo dudes si vas a emprender en Palencia déjanos ayudarte a conseguir todas las subvenciones para emprendedores de Palencia posibles, somos especialistas en conseguir el máximo para tu negocio.

 

 

Castilla y León

 

  1. Convocatoria para la concesión de subvenciones para nuevas empresas ubicadas en la provincia de Segovia
  2. Bases y convocatoria de subvenciones de autoempleo para el año 2013
  3. Bases reguladoras de la concesión de préstamos para nuevas inversiones, ampliación o modernización de la capacidad productiva
  4. Convocatoria pública de la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (SODEBUR), para la concesión de préstamos para nuevas inversiones, ampliación o modernización de la capacidad productiva y financiación de activo circulante
  5. Se convocan subvenciones dirigidas al fomento de determinados contratos temporales y de la ampliación de jornada en el sector de ayuda a domicilio, para el año 2013. Programa IV. Fomento de los contratos de relevo
  6. Se convocan subvenciones dirigidas al fomento de determinados contratos temporales y de la ampliación de jornada en el sector de ayuda a domicilio, para el año 2013. Programa III. Fomento de la contratación por sustitución de horas extraordinarias y reordenación del tiempo de trabajo
  7. Se convocan subvenciones dirigidas al fomento de determinados contratos temporales y de la ampliación de jornada en el sector de ayuda a domicilio, para el año 2013. Programa I. Fomento de los contratos en prácticas
  8. Se aprueba la convocatoria para el año 2013 de las subvenciones destinadas a la bonificación de préstamos y pólizas de crédito para financiar inversiones empresariales que mejoren la competitividad y capital circulante realizadas por emprendedores, autónomos y pymes, cofinanciadas con Fondos FEDER
  9. Se convocan subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, para el fomento del empleo estable por cuenta ajena para el año 2013. Programa III: Fomento de la transformación de determinados contratos temporales en indefinidos.
  10. Se convocan subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, para el fomento del empleo estable por cuenta ajena para el año 2013. Programa II: Fomento de la contratación del primer trabajador por parte de trabajadores por cuenta propia.
  11. Se convocan subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, para el fomento del empleo estable por cuenta ajena para el año 2013. Programa I: Fomento de la contratación indefinida
  12. Se convocan las subvenciones establecidas en el Real Decreto 5/2008, de 11 de enero, para facilitar la adaptación laboral del sector textil y de la confección a los cambios estructurales en el comercio mundial, para el año 2013
  13. Se convocan las subvenciones establecidas en el Real Decreto 100/2009, de 6 de febrero, para facilitar la adaptación laboral del sector de fabricación y componentes del calzado, curtidos y marroquinería a los cambios estructurales en el comercio mundial, para el año 2013
  14. Se convocan las subvenciones establecidas en la Orden EYE/872/2012, de 25 de mayo, para facilitar la adaptación laboral del sector del mueble a los cambios estructurales en el comercio mundial, para el año 2013. Programa V: Subvenciones para promocionar el empleo por cuenta propia como autónomos o en empresas de economía social.
  15. Se convocan las subvenciones, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo, destinadas a fomentar el desarrollo de actividades económicas por cuenta propia en la Comunidad de Castilla y León para el año 2013
  16. Se convocan subvenciones consistentes en el pago de cuotas de la Seguridad Social a trabajadores beneficiarios de la prestación por desempleo en su modalidad de Pago Único para el año 2013
  17. Se convocan subvenciones destinadas a PYMES para fomentar el ascenso profesional de la mujer en Castilla y León para el año 2013
  18. Se convocan subvenciones públicas destinadas a la financiación de los costes salariales de los trabajadores en situación o riesgo de exclusión social en las empresas de inserción para el año 2013 (Código de Registro de Ayudas EYE008)
  19. CENTROS EUROPEOS DE EMPRESAS E INNOVACIÓN DE CASTILLA Y LEÓN 
    Tipo de Ayuda: Recurso online. 
    Destinatarios: Emprendedores 
    EMPRENDIENDO.COM. Centro de recursos para el emprendedor.
    Ampliar información >
  20. AGENCIA DE INVERSIONES Y SERVICIOS DE CASTILLA Y LEÓN 
    Tipo de Ayuda: Financiación. 
    Destinatarios: Personas físicas o jurídicas, sociedades civiles o comunidades de bienes que a fecha de presentación de la solicitud no hayan iniciado ninguna actividad empresarial y vayan a realizar proyectos de inversión empresarial en Castilla y León. 
    PROGRAMA INICIATIVA. EMPRENDIENDO 2010. Proyectos de inversión de creación de nuevos establecimientos y los gastos ligados al inicio de la actividad, que no superen 60.000 euros. Hasta el 50% de la inversión material e inmaterial subvencionable, con una subvención máxima de 15.000 euros.
    Ampliar información >
  21. AGENCIA DE INVERSIONES Y SERVICIOS (AIS) , 
    Tipo de Ayuda: Financiación. 
    Destinatarios: Pymes y emprendedores 
    “NUEVAS PYMES. inversiones entre 60.000 y 600.000 euros, Estas ayudas están destinadas a proyectos con inversiones entre 60.000 y 600.000 euros y pueden llegar a alcanzar, según el caso, hasta el 30% de la inversión subvencionable. “
    Ampliar información >
  22. AGENCIA DE INVERSIONES Y SERVICIOS DE CASTILLA Y LEÓN 
    Tipo de Ayuda: Financiación. 
    Destinatarios: Pymes y grandes empresas con domicilio social en Castilla y León. 
    PROGRAMA IMPULSO. INTERNACIONALÍZATE. Apoyar la participación de las empresas en concursos o licitaciones internacionales oficialmente convocados fuera de la Unión Europea. Gastos subvencionables. 1.Compra de pliegos: máximo 1.000 euros. Máximo 5 pliegos.
    Ampliar información >
  23. AGENCIA DE INVERSIONES Y SERVICIOS DE CASTILLA Y LEÓN 
    Tipo de Ayuda: Financiación. 
    Destinatarios: Pymes y grandes empresas con actividad en Castilla y León. Podrán ser beneficiarios los organismos de investigación en los proyectos en colaboración efectiva. 
    “PROGRAMA IDEA&DecI+De. PROYECTOS DE I+D. Serán subvencionables los proyectos de investigación industrial y/o desarrollo experimental y los estudios de viabilidad técnica previos.
    Ampliar informaición >
  24. CÁMARA DE COMERCIO DE BURGOS 
    Tipo de Ayuda: Asesoramiento. 
    Destinatarios: Todos aquellos que se encuentran en proceso de montar su propio negocio 
    ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES. Servicio integral de orientación y apoyo a todas las iniciativas empresariales, que se materializa en una información personalizada acerca de los diferentes aspectos que rodean a la creación de una empresa. Idea inicial, forma jurídica y plan de empresa
    Ampliar información >
  25. CÁMARA DE COMERCIO DE BURGOS 
    Tipo de Ayuda: Formación. 
    Destinatarios: Emprendedores 
    “MESAS DE DEBATE EMPRENDE. Estos debates están planteados para grupos reducidos de emprendedores, con el objetivo de solucionar las dudas más frecuentes que surgen a la hora de poner en marcha una empresa, con la ventaja que supone poder conocer las experiencias e inquietudes de personas .
    Ampliar información >
  26. CÁMARA DE COMERCIO DE BURGOS 
    Tipo de Ayuda: Formación. 
    Destinatarios: Nuevos emprendedores o sociedades civiles de reciente creación 
    TALLERES PRÁCTICOS DE FISCALIDAD. Planteados para grupos reducidos de empresarios individuales o sociedades civiles que han comenzado su actividad recientemente, con el objetivo de solucionar las dudas más frecuentes que surgen a la hora de realizar las distintas declaraciones fiscales.
    Ampliar información >
  27. CÁMARA DE COMERCIO DE ÁVILA 
    Tipo de Ayuda: Vivero. 
    Destinatarios: Empresas de reciente creación 
    “VIVERO DE EMPRESAS “”PLAZA DE ABASTOS”". Ubicado en la segunda planta del Mercado Municipal de Abastos, situado entre las calles Vara del Rey y Enrique Larreta, su objetivo fundamental es favorecer el nacimiento y consolidación de empresas de reciente creación.Los usuarios del Vivero de Empresas…
    Ampliar información >
  28. CÁMARA DE COMERCIO DE SALAMANCA 
    Tipo de Ayuda: Asesoramiento 
    Destinatarios: Emprendedores
    VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL. Facilitar la creación de empresas mediante la prestación de asesoramiento personalizado al emprendedor en todas las materias que le afectan para la puesta en marcha de su nueva empresa: trámites necesarios, posibles formas jurídicas, modos de financiación, ayudas etc..
    Ampliar información >
  29. Federación Empresarial Segoviana
    Tipo de Ayuda: Financiación. 
    Destinatarios: Todas aquellas personas con riesgo de exclusión financiera MICROCRÉDITOS. Préstamos de pequeña cuantía para poner en marcha un proyecto empresarial o potenciar uno ya existente. Préstamos de hasta 12000€ con un interés del 4 % nominal anual y sin comisiones. Plazo de 5 años y con carencia optativa de 6 meses un año.
    Ampliar información >
  30. CÁMARA DE COMERCIO DE SEGOVIA 
    Tipo de Ayuda: Vivero 
    “VIVERO CAMERAL SEGOVIA 21. 38 despachos; hasta 24 meses para el arranque o consolidación de actividades empresariales. Alquiler gratuito con repercusión de gastos comunes modulado por metros”
    Ampliar información >
  31. CÁMARA DE COMERCIO DE SEGOVIA 
    Tipo de Ayuda: Asesoramiento. 
    Destinatarios: Emprendedores
    VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL. Punto de encuentro para facilitar la puesta en marcha de su negocio. Encontrará un equipo de expertos que tramitarán y le darán información y asesoramiento en función de sus necesidades y el grado de desarrollo de su proyecto
    Ampliar información >
  32. CÁMARA DE COMERCIO DE VALLADOLID 
    Tipo de Ayuda: Asesoramiento. 
    Destinatarios: Personas que desean poner en marcha un proyecto empresarial en el término municipal de Valladolid.
    OFICINA DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS. Tutorización personalizada y global a cualquier emprendedor que tenga una iniciativa empresarial y desarrollo de su proyecto empresarial.
    Ampliar información >
  33. CÁMARA DE COMERCIO DE VALLADOLID 
    Tipo de Ayuda: Asesoramiento. 
    Destinatarios: Emprendedores
    VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL. Facilita los trámites de creación de una empresa.
    Ampliar información >
  34. CÁMARA DE COMERCIO DE VALLADOLID 
    Tipo de Ayuda: Financiación. 
    Destinatarios: MicroPymes que hayan iniciado su actividad en los dos años anteriores a la fecha de solicitud de la garantía. 
    PROGRAMA DE APOYO A LA FINANCIACIÓN DE MICROPYMES DE NUEVA CREACIÓN. Financiación de inversiones en activos fijos nuevos y, excepcionalmente, de capital circulante que las empresas de nueva creación destinen a la iniciación o mejora de su actividad empresarial.
Publicado en Blog
Bingo sites http://gbetting.co.uk/bingo with sign up bonuses

Síguenos en Facebook


Asesoría Online,Asesorese

Nos vemos en: